La primera sesión la comenzamos realizando el habitual juego de repaso del tema anterior.
Una vez que se terminó el juego, Miguel Ángel nos puso una serie de vídeos relacionados con la observación. En el primero se observaba un truco de cartas en el que dos objetos se cambian de color rápidamente y la mayoría de las personas no aprecian ese cambio. En el segundo, aparecen dos personas en el que una está guiando a la otra mediante un mapa. La persona que le explica la ubicación, no se da cuenta que la persona con la que está hablando se ha cambiado con otra totalmente distinta.
Para comenzar el tema, el docente nos propones que pensemos rápidamente en una herramienta de trabajo con su respectivo color. La mayoría de los estudiantes coincidieron en un martillo rojo. Tras esto, se puso a explicarnos como se llevaría a cabo una entrevista. Destacamos los aspectos más relevantes:
- Relación entrevistador/entrevistado:
- Primeros momentos
- Fase de exploración
- Cooperación
- Participación
- Desarrollo de la entrevista
- El comienzo de la entrevista
- Situación de la entrevista (elementos que favorecen la
naturalidad y expresión)
- El uso de grabadoras (para recordar lo que ha dicho la
persona entrevistada, después lo transcribo y es lo que se analiza).
Tras su explicación, el profesor quiso que viésemos un ejemplo, y para ello, tres compañeras de clase realizaron una entrevista. Posteriormente, se comentó dicha entrevista.
En la segunda sesión vimos el vídeo sobre la asamblea que se grabó la semana anterior y comenzamos la práctica D con apuntes que recogimos de dicho vídeo.
Finalmente, corregimos con Miguel Ángel las prácticas B y C.
Como conclusión, decir que nos ha parecido interesante la explicación de la entrevista ya que teníamos un concepto un poco equivocado de ella. Además, nos parece interesante que nos ponga vídeos donde se muestra lo que el profesor quiere explicar ya que así, nos queda más claro todos los conceptos. Finalmente, nos parece novedoso que un profesor cuente con nuestra opinión a la hora de evaluar una práctica.